lunes, 1 de diciembre de 2008
Primer dia en Argentina
Después de molestarme con los de migración boliviana por un problema de un sello y terminar pagando 150 bolivianos de Bolivia. (Que feo dejar así un país que me trato muy bien). Bueno con la misma viada entre en Argentina, viendo los horrores característicos de estas líneas imaginarias: humillación, miedo, la prepotencia del poder de las autoridades y demás.
Algo que me impresiono mucho fue ver una fila de hombres y mujeres que parecía una fila de hormigas trabajando. En dirección a Villazón cargaban grandes, enormes bultos (desproporciónales a sus portes). Y en la otra dirección corrían las manos vacías para buscar su peso.
Me pareció muy chistoso el hecho que apenas entre en Argentina y ya la gente tenía su acento característico. Yo pensaba que el cambio iba a ser mas progresivo, conforme iba bajando al sur.
Todavía me siento un poco perdido no encuentro bien mis referencias por acá (en Argentina). Creo que la adaptación a este país va a ser un poco más lenta en relación a mi adaptación en Bolivia. Si pues, después de todo recién ahora dejo un país andino.
Estoy muy emocionado, tengo ganas de descubrir como voy a hacer para vivir por acá. Que comeré, como me hospedare. Me pongo ansioso de saber como va a seguir este periplo al sur. Tengo muchas ganas de recorrer la Argentina, es un país que siempre me llamo la atención. Primero por su música, después su historia, luego su gente y últimamente su literatura. Sin embargo del norte de Argentina si no tengo idea, parece que es muy bonito, ya iremos viendo. Con todo, me mata la curiosidad.
un abrazo a todos
el Joaquin
lunes, 24 de noviembre de 2008
el ultimo dia en Bolivia
¡Qué bueno es conseguir algo que uno quería pero que no se lo esperaba realmente! Eso me pasó hoy: tenía muchas ganas de hacer en bici el último tramo de Bolivia (Tupiza-Villalón). El problema es que me habían dicho que era un tramo largo con mucha subida. Me dije “bueno pedaleo hasta donde jale y después cojo un bus hasta Villazón”. La cosa es que llegue a un pueblo después de una cuestota en donde me dijeron que ya estaba a mitad de camino. Unos metros más allá en medio de uno de esos caminos desérticos de Bolivia un tipo bien especial, tenía toda la pinta de un maratonista, pero su ropa era vieja vieja, sus zapatos a duras penas le cubrían los pies, me dijo que ya solo me quedaba una cuesta y que de ahí todo era “pampa” (ósea planito). Con esa información me jale nomás hasta Villazón, con el viento que por suerte esta vez si estuvo de mi lado.
Los primeros 30km increíbles… Era como pedalear en un western. Por el medio de un cañón de piedras rojizas con cactus y toda la cosa. Y claro el relieve me mostró sus formas más raras: con sus accidentes, erosiones y colores. No me extraña que en Tupiza se cuente la historia de Butch Cassidy y Sundance Kid, bandoleros (gringos creo).
El último tramo no mostró mayor interés, puro desierto de altiplano. Pero bueno, creo que es una buena forma de despedirse de Bolivia ya que creo que es lo que mas he visto en estas tres semanas de viaje.
Lo que si, fue emocionante ver a lo lejos, después, de una cuesta unas lindas montañas. Y decirme “Chuta eso ya debe ser Argentina”. Siempre es apasionante saber que estas a punto de entrar a un nuevo país. Empiezas a imaginar como será, como se verán sus calles, te preguntas si a partir de la frontera el cambio es drástico con Bolivia. Y claro que es mas excitante aun cuando lo haces en bicicleta porque toda esta reflexión te viene mientras vas viendo el país al que te estas acercando. De alguna forma ya te sientes ahí y que mejor para darle picante al asunto pasar la noche a solo unos metros de la línea que separa los dos países.
domingo, 23 de noviembre de 2008
La Bitacora.
Creo que seria bueno empezar con la primera hoja de la bitácora. Así también se puede ir viendo como van cambiando los textos conforme avanza el viaje.
Puno, viernes 28 de Septiembre 2007
Empiezo esta bitácora esperando llenarla con las impresiones y las sensaciones de este viaje.
Deje Quito hace 3 días con la misma sensación de cuando deje el país hace 4 años. O de cuando me fui de Montpellier. Una sensación vacía, no de tristeza y tampoco de emoción. Simplemente vacía. Talvez es la duda la crea este vacío.
Naturalmente voy pensando en las personas que se quedan. Pienso en lo que me falto por hacer, por decir, o talvez en lo que nunca diré ni haré.
Me doy cuenta que hay un error en todo esto: me fui pensando mucho en el regreso, en la meta y no en el camino al regreso. Espero sea pasajero.
Una de las primeras impresiones es la de pensar que no voy a tener a quien contar esas pequeñas anécdotas cotidianas. El viaje va ha ser largo y muchas vivencias se perderán en mi memoria.
Generalmente uno vive hacia la imagen de los otros: uno hace cosas para llamar la atención o por alguien. Creo que ahora voy a aprender a hacer las cosas para mí, sin testigos, sin cronistas.
En estos meses tengo la impresión que voy a cambiar muchos hábitos de vida; me voy a construir otra dinámica de vida. Espero poder sacar provecho. Las preocupaciones ya no van a ser las mismas, la comida, las relaciones, etc.
Otra cosa es el tiempo, ahora me sobra, la única “contrainte” es llegar antes de que anochezca.
Sucre, 9 de Octubre 2007 (este fue un tramo que me ensenio un monton sobre como llevar el viaje)
¡Qué bestia llegué! Chuta que trayecto más accidentado. Una equivocada de camino que casi me deja en la mitad de la nada. Después de preguntar ¿Disculpe, el bus a Mizque? Me respondieron el clásico: en un ratito pasa (y es ratito era como en 4 horas). Tuve la primera angustia del viaje: estar en la ruta de noche sin saber si se equivoco el mapa o el letrero de hace dos horas. (Por suerte fue el mapa el que estaba mal). Para rematar tuve un sol maldito, conocí el infierno: mosquitos, calor, llanta pinchada y la cabra de ojos rojos que me miraba desde arriba completo el cuadro. A los 80km en un lugar donde no había hospedaje y en donde se suponía tenia que coger un bus o algo a Sucre me entero que Sucre esta en paro. Por suerte a los 110km me encuentro una camioneta que podía subirme a Sucre. Cayó como anillo al dedo porque de lo contrario tenia como 20km de subida yo ya estaba medio muerto de cansancio. Pero como todo en este tramo fue especial: resulta que el chofer estaba chumo.
Asi es, de brinco en brinco y con un poco de la suerte que me acompaña las cosas van nomás saliendo.
Uyuni 17 de Octubre 2007 (unos de los dias, sino el mas, duro del viaje a nivel pedal)
Voy a empezar contando el tramo Pelca-Uyuni, en donde creo que fui dejando mi alma.
Antes de salir siempre hago lo mismo: pregunto por el camino que voy a tomar. Entonces empiezo, ¿Disculpe sube mucho de aquí a Uyuni? Ahhhh ¿y mucha tierra entonces? Ahhhh
Y asi, preguntando preguntando me hago una idea de cómo va a ser la cosa. El problema es que siempre hay imprevistos. Claro, nunca nadie te dice: “Vera que de aquí a Uyuni sopla un viento del San Flautas” O “Vera que hay tramos en donde la carretera esta como si hubiera pasado un tractor con orugas”.
En fin ese día conocí a 3 nuevos enemigos de estas cicleadas: el viento, la altura y el hambre. ¡Que hijue madre sin gasolina no anda el motor!
Los últimos tramos que pedalee, mientras intentaba darme ánimos, me sentí tan bien. Porque a pesar de estar completamente solo en un desierto y digamos que con todas las condiciones en contra, pensé en todos los que me están apoyando en este viaje. Que rico sentir que en cada pedaleada estaba toda esa fuerza, todos esos comentarios en el Blog o todos los ánimos que me dieron en Quito antes de que me vaya.
Me siento muy contento porque de alguna manera en este sueño mío se retranscribieron sueños de amigos y familiares que están conmigo en esto. Que bueno es formar parte e ir construyendo este sueño colectivo.
Al final hice mi mayor esfuerzo pero ya era mucho (como 90km de pedal, y el día anterior había hecho 100). Y al ver que todavía me faltaba otra cuestota y que a duras penas y podía subirme a la bicicleta pare en el ultimo pueblo antes de Uyuni a esperar que pase un alma buena en movilidad (carro en boliviano).
Se sufrió y todo pero como siempre fue otra buena experiencia. Es increíble como la cabeza de una persona, en situaciones difíciles razona de otra manera, nos pone más sensibles o más atentos o más violentos. Una razón mas que dice que la Juli no duerme al lado mío por nada…
Cierto, en este tramo la bicicleta oficializo su nombre: La Juli. ¿Bien no? ¡La Juli y El Joaquin rutiando por América!
un abrazo a todos desde Paris
el Joaquin
lunes, 20 de octubre de 2008
El baile
Panitas de aca y alla!
Bien dicen por ahi que mas vale tarde que nunca, aqui les puse entonces el esperado video del baile de llegada al son de la banda de pueblo!
Para los que no han sabido de mi, esta "entrada" la escribo lejos de la linda América, desde Paris! Como planeado regrese a Francia para terminar mis estudios. Espero poder seguir las aventuras desde este lado del continente y no dejar morir el Blogg. Asi que de cuando en cuando hecharan un ojito, asi viajamos todos por algun lugar del otro lado del charco!
un abrazo
miércoles, 16 de abril de 2008
Video de llegada
Hola a todos, como les dije aqui les pongo un videin de la llegada. El ultimo esfuerzo en tremenda cuestota... Gracias a todos los que acolitaron ahi!
Estaranse pilas que ya les he de poner unos videos del baile jeje
Suerte panas!
miércoles, 9 de abril de 2008
La llegada...

La pedaleada en el paramo... rico rico
Coronando la ultima cuesta del viaje: la virgen de Papallacta por los 4000msnm
Con los panas ciclistas preparando la entrada... (que pena que no se le ve bien a la Andre)
Que suene esa Banda!!!!
Eso pues amiguines estaranse atentos que aun faltan unas fotitos y sobre todo los videos del baile que no se los pueden perder.... Asi que ya saben esto es como el chavo: misma hora, mismo canal
Topez Lopez
lunes, 31 de marzo de 2008
Macas-Tumbaco
Sufriendo el camino despues del puente Pastaza
El rio Puyo....
¡Que viva!
Para que vean que asi plano plano no es el oriente
En una playita en Misahualli
Listo panas.... estaran pilas que pronto se vienen las fotos de la llegada
martes, 25 de marzo de 2008
La llegada!!!
Cuatro cositas extras:
-Porfa confirmen si vienen ( joaquin_lo@yahoo.com o 092121500)
-Mejor si estan a las 12 y media (para la bienvenidaf) y si se pieden llamenle a mi mama (092121400 o 2375388)
-Para la Vigen coodinen con el Emilio (092121300)
-el croquis no sale no se porque asi que me llaman y se los mando a su mail o les explicof

domingo, 23 de marzo de 2008
En Macas!!!
Coronando una cuestota para salir de Loja y entrando a Zamora Chinchipe
pero despues de la tormenta viene la calma...
¿que sera que tienen los perros contra los ciclistas?
Nadie me dijo de la cuestota para salir de gualaquiza... y bueno digamos que el calor fue de yapa...
Tremendo lodasal para llegar a San Juan Bosco...
y a veces no dejan pasar...por suerte la Juli es mas escurridisa que los carros.
y claro los rios!
Eso pues creo que ya me puse al dia con las fotos que les debia. La proxima parada va a ser el Puyo ... Cada vez mas cerca de Quito!!!
miércoles, 19 de marzo de 2008
Desde Gualaquiza!
Me van a tener que disculpar pero se me olvido el cable de la camara. Fotos hay, de eso no se preocupen. A penas me consiga un cable les subo las fotos.
Eso pues les dejo que me dijieron que hay unos agachaditos bien buenos al lado del mercado y yo estoy que me caigo del hambre...
un abrazo a todos!
jueves, 13 de marzo de 2008
Ya en Ecuador!!
La Juli en la tipica tiendita que nos abastece y muchas veces nos salva.
un cevichito de despedida del Peru con mi papa que me fue a recibir a la frontera
Entrando!!!!
Vilcabamba...
Eso pues... ahora estoy bloqueado y esperando que pase este virus para atacar el oriente ecuatoriano y abrir un nuevo capitulo del viaje: Con la Juli hasta Quito.
martes, 4 de marzo de 2008
Lima
En la comunidad Andina: Con bolivar y las banderas. Quedo debiendo Colombia....
Un abrazo a todos y hasta prontito
viernes, 29 de febrero de 2008
La camara...
Ahora estoy en Lima, pienso quedarme unos dias para despues tomar un bus a Piura y si el tiempo (climatico) lo permite pedalear a la frontera con Ecuador (Macara). Asi que si todo sale como planeado llego a Ecuador el sabado 8 de marzo!!!
un abrazo
el Joaquin
miércoles, 27 de febrero de 2008
Valle del Colca




Que tal ese camino? Ahi nomas por el medio van el Joaquin y su Juli.

Y eso solo era el comienzo de la cuesta.. fueron como 15 km de cuesta y con yapa porque tuve un error logistico. Si cachan esas nubes? por eso ya no tengo mas fotos jeje
Ahora estoy en Nazca y en un ratito me voy a sobrevolar las famosas lineas. Como tengo internet gratis al trio les subo las fotos...
viernes, 22 de febrero de 2008
Ya en Peru!
A los que tengan sed deleitense con unos juguitos... De que le servimos: mango, papaya, fresa?
Hace tiempos que no les ponia la del turista... Para que vean que si estube jaja
La plaza de armas de Arequipa.
Bueno panas les dejo que me voy en busca de un anticucho de corzon mmmmmm delicioso
domingo, 17 de febrero de 2008
Santiago de Chile


Una calle de Santiago
El estadio Nacional......

La moneda.

Beatriz, Aldo y sus dos bestias (Jose y Margarita): la familia que me abrio sus puertas en santiago, una vez mas conozco la buena hospitalidad chilena
Eso pues panitas de todas partes, les cuento que ya me quedan poquitos dias chilenos, el martes me enrumbo en un bus eterno hasta el Peru!! Asi que como se imagnaran ya estoy de nuevo con el caracteristico culillo antes de entrar a un nuevo pais del viaje...